martes, 30 de septiembre de 2025

BETSABÉ EN EL BAÑO o BETSABÉ CON LA CARTA DE DAVID

 BETSABÉ EN EL BAÑO

o

BETSABÉ CON LA CARTA DE DAVID

El cuadro “Betsabé en el baño” o “Betsabé con la carta del rey David” es un célebre cuadro de Rembrandt pintado en 1654, y que en la actualidad se encuentra en el Louvre.

El cuadro se basa en la historia del rey David cuando ve a Betsabé bañándose y la desea. Le envía una carta para que vaya a sus aposentos. Esto supone el adulterio, el embarazo de Betsabé, la muerte de su marido que es enviado por el rey al frente del ejército y el castigo divino.

El cuadro representa el momento de la lectura de la carta y el dilema que se le presenta a Betsabé. Rembrandt representa el momento de tristeza y resignación de esta mujer al tener que elegir entre seguir siendo fiel a su marido o elegir obedecer al rey, una autoridad que en aquel momento era muy dificil de desobedecer.

Rembrandt pinta a Betsabé con un gran realismo. No pinta una figura clásica perfecta, sino que pinta una mujer real, con lo que subraya la vulnerabilidad y humanidad del personaje.

La luz del cuadro viene de la izquierda con lo que se ilumina intensamente el cuerpo de la mujer, destacando así su cuerpo como foco central de la pintura. A ello contribuye también la penumbra del resto del cuadro, creando así una atmósfera intima y melancólica que acentúa el drama psicológico y dilema en que se encuentra Betsabé.

Rembrandt centra la composición en el momento de la lectura y el dilema moral que surge en Betsabé a leer la carta. Rembrandt transforma un tema bíblico en un estudio de la psicología humana. Él consigue plasmar el conflicto interno de obediencia, miedo y preocupación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario